C

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

2º de bachillerato

Editorial Paraninfo, Madrid 2017

 

 

Si quieres adquirir esta obra pincha en la imagen

Indice

CICLO A: La metafísica presocrática: la matriz filosófica

 

Unidad 1. Los orígenes de la filosofía. Mýthos y lógos

Unidad 2. La filosofía en las colonias. Los filósofos presocráticos

 

CICLO B: La cristalización institucional: la filosofía como institución simbólica

Unidad 3. La filosofía en Atenas. El movimiento sofístico y Sócrates

Unidad 4. Platón: la filosofía académica

Unidad 5. El sistema de Aristóteles

 

CICLO C: Introducción al ciclo de la filosofía helenístico-romana: expansiones ecuménicas

Unidad 6. Helenismo y filosofía después de Alejandro

Unidad 7. La penetración fil osófica en el Imperio romano

 

CICLO D: Introducción al ciclo de la metafísica religiosa: sinagogas, iglesias y mezquitas

Unidad 8. La filosofía al servicio de la teología en las religiones monoteístas

Unidad 9. Agustín de Hipona y La ciudad de Dios

Unidad 10. Tomás de Aquino y la introducción de Aristóteles en la Universidad

Unidad 11. Guillermo de Ockham y la crisis de la escolástica

 

CICLO E: Ciclo epistemológico: Renacimiento, Reforma y revolución científica

Unidad 12. La filosofÍa en el Renacimiento: el humanismo

Unidad 13. Del mundo cerrado al universo infinito

Unidad 14. Maquiavelo y la nueva ciencia política

Unidad 15. Descartes y la filosofía racionalista

Unidad 16. Liberalismo, empirismo e Ilustración en Gran Bretaña

 

CICLO F: Introducción al ciclo de la modernidad ilustrada: criticismo, ideología y utopía social

Unidad 17. Los philosophes y la Revolución Francesa

Unidad 18. La filosofía crítica de Kant y el idealismo trascendental

Unidad 19. Marx y la Revolución como destino

 

CICLO G: El ciclo de la globalización: los problemas del sentido y el valor en la filosofía actual

Unidad 20. Nietzsche como profeta del fin de la modernidad

Unidad 21. Ortega y Gasset: circunstancia española e influencia social

Unidad 22. El papel de la filosofía en la era de la ciencia

Unidad 23. Jürgen Habermas: de la Escuela de Fráncfort a la democracia deliberativa

Unidad 24. El pensamiento posmoderno: postestructuralismo y filosofía de la Diferencia. De Foucault a

Vattimo, pasando por Lyotard, Baudrillard, Deleuze y Derrida

 

 
 

<<< // >>>