C RETÓRICA E IDEOLOGÍA EN LA CARTA A LOS ROMANOS DE PABLO DE TARSO El argumento de la fe, frente a la falta de fe en los argumentos
|
|
... |
El proyecto, evidentemente, puede parecer ambicioso y seguramente estamos lejos de lograr estos objetivos que nos hemos marcado. No obstante, nos daremos por satisfechos si logramos acercarnos siquiera a alguno de ellos teniendo en cuenta, además, que no hemos encontrado ningún estudio crítico sobre este aspecto tan concreto. Sobre Pablo de Tarso existe mucha bibliografía, sobre retórica en general muchísima más, pero no hemos encontrado casi nada sobre los recursos retóricos que Pablo utiliza en sus epístolas. Esto hace más difícil nuestra tarea pero también más interesante y quizá insólita. Sobre todo porque nos hemos encontrado con la dificultad añadida de que la mayoría de los estudios que hemos encontrado sobre Pablo son en muchos casos tendenciosos porque están hechos desde la confesionalidad, manifiesta o latente, lo cual, en muchos casos invalida su rigor científico o, al menos, su neutralidad crítica.
ÍNDICE DE LA OBRA
0.- Prólogo..6 1.- Pretensiones 8 2.- Contexto histórico: el hombre, su tiempo y su obra...9 2.1.- Entorno histórico cultural del siglo I. Situación de la retórica en el siglo I...9 2.2.- Algunos aspectos biográficos reseñables. La formación de Saulo...11 3.- Obra literaria de Pablo de Tarso: estilo e influencias...18 4.- La Epístola a los Romanos: análisis retórico y argumentativo...22 4.1.- Estructura de la carta...23 4.2.- Contextualización de la carta. Cristianismo e ideología: La dialéctica Pablo-Santiago; Roma-Jerusalén...25 4.3.- Contenido: la tesis central...40 4.4.- Estrategias retóricas y argumentativas...41 4.4.1.- Género retórico...41 4.4.2.- Recursos retóricos...42 4.4.3.- “Ethos” y “pathos” del autor y del destinatario...74 4.4.4.- Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones de felicidad. Pretensiones psicagógicas...76 4.4.5.- Otros aspectos lingüísticos: la traducción al servicio de la retórica...77 5.- Bibliografía destacada...81
APÉNDICE...85
REFLEXIONES SOBRE LA IDEA DE CREENCIA EN HUME. Resumen y análisis crítico de la obra de Juan Andrés Mercado; El sentimiento como racionalidad: la filosofía de la creencia de David Hume. Ed. EUNSA, Paplona, 2002
1.- Una primera impresión de la obra...87 2.- La crítica y el criterio...89 3.- Análisis y resumen de los distintos capítulos...93 3.1.- Capítulo I...93 3.2.- Capítulo II...94 3.3.- Capítulo III...98 3.4.- Capítulo IV...100 3.5.- Capítulo V...102 4.- Apéndice de textos...104 5.- Bibliografía...105 |
<<< // >>>